¿Qué es el GAT y por qué importa al momento de invertir/ahorrar?
Las inversiones a plazo muchas veces generan ingresos negativos a través del tiempo, es por ello que debemos conocer a fondo indicadores como este para mejorar nuestros rendimientos.

Hablar del ahorro o inversión, se refiere al acto de guardar el dinero o dejar de gastar el recurso o patrimonio hoy, para utilizarlo en el futuro. Una vez que las personas dan el paso de ahorrar o invertir, la mejor forma de aprovechar al máximo las finanzas personales, es conocer cuáles son los mejores instrumentos de inversión e instituciones que ofrezcan soluciones de acuerdo con tus objetivos y que te estén ofreciendo el mayor rendimiento posible, además de considerar las comisiones y gastos que te cobrarían por dicho servicio y, para lograr esto, es necesario entender qué es el GAT.
GAT o Ganancia Total Anual, es un indicador de rendimiento que sirve para saber la ganancia total que pueden generar los recursos propios depositados o invertidos a un plazo determinado.
Existen 2 tipos de GAT, el GAT nominal y el GAT real, siendo el primero una tasa anual bruta que no contempla comisiones e inflación, mientras que el GAT nominal descuenta el estimado de los próximos 12 meses de inflación a la tasa nominal.
Este término fue presentado el 2010 por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, y fue hasta el 2014 que se emitió como uso obligatorio. Derivado de ello, todo producto de ahorro e inversión debe informar el valor del GAT. La base de esto es debido a que el dinero pierde su poder adquisitivo a medida que avanza el tiempo y aumentan los precios debido a la inflación. Como resultado para evitar esto, los intermediarios se comprometen a pagar un premio o intereses a los ahorradores e inversionistas que desean dejar sus recursos con ellos.
El GAT se aplica para productos como: Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV), Certificados de Depósito (CEDE) a plazo fijo, cuentas de inversión o ahorro, depósitos retirables con previo aviso, depósitos retirable con fecha establecida, productos de ahorro e inversión que generar cobro de comisión por apertura, productos de ahorro e inversión a plazo definido.
Este indicador trajo consigo resultados favorables debido a que los intermediarios financieros están obligados a revelar íntegramente su información, lo que promueve una sana competencia entre las instituciones financieras al ofrecer mejores servicios y por otro lado promueve la transparencia para el usuario, así como la capacidad de tomar mejores decisiones al estar completamente informado.
Para una mayor claridad veamos un ejemplo:
Qué pasa si invertimos $10,000 con un GAT nominal de 2% y un GAT real de -1%, a un plazo de 365 días?
Al final del periodo se nos entregarán $10,200, pero las cosas que podía comprar con los $10,000 al inicio de mi inversión no son las mismas que las que puedo comprar cuando finalizó el periodo y me entregaron mi dinero y rendimiento.
Debido a la inflación las cosas aumentaron de precio en 3%, por lo que para mantener el valor de mi dinero igual a la inflación debí recibir $10,300, pero en este caso práctico mi pagaré me arrojo solamente $10,200, lo que significa que la inflación y una mala elección de pagaré me resto poder adquisitivo, perdiendo $100 pesos a través del tiempo que estuvo invertido mi pagaré.
Por lo anterior, te recomendamos tomar en cuenta estos datos o acercarte con un experto que pueda asesorarte para tomar una mejor decisión, ya que una inversión informada es una inversión creciente.