¿Qué es un CEDE?
Además de los conocidos CETES, existen una gran variedad de instrumentos de inversión seguros en el mercado mexicano, donde podemos encontrar tasas de rendimiento más atractivas y una seguridad sobre el retorno casi igual a los bonos gubernamentales.

Los CEDES (Certificados de depósito) son un tipo de instrumento financiero al que puede acceder cualquier persona. Este instrumento de inversión se da a un plazo que puede pagar una tasa fija o una variable, donde los intereses se abonan mensualmente a tu cuenta de depósito y el capital se paga al final del plazo de la inversión.
Los intereses se calculan en periodos regulares con base en el capital invertido y el número de días de cada periodo. En el caso de la tasa fija, aunque la tasa de interés podría variar de período a período, una vez que se firme el contrato, esta tasa no puede cambiar durante el plazo que se estableció.
En los CEDES de tasa variable, la tasa no se fija en el momento en el que se contrata el CEDE. Lo que se determina al contratar, son los diferentes factores de los que va a depender la tasa a la que el capital generará intereses. El proceso de pagos es el mismo que con los CEDES de tasa fija; los intereses se cobrarán cada mes y el total del capital se obtendrá al finalizar el plazo.
En el caso de CEDES de renta variable, existen diferentes tipos de CEDES en el mercado:
• CEDES TIIE: Este tipo de instrumento está vinculado a la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio), la cual determina el porcentaje de la ganancia.
• CEDES en la bolsa: Este tipo de instrumento está directamente relacionado con los índices bursátiles y su tasa de rendimiento varía con respecto a estos índices.
En México solamente dos tipos de organismos pueden expedir estos certificados: Las instituciones bancarias y los almacenes generales de depósito (AGD), estos se encuentran registrados y son auditados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Al momento de contratar este tipo de instrumento financiero, lo ideal es hacerlo con entidades financieras que estén respaldadas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Este tipo de instrumentos son considerados como una inversión de riesgo muy bajo o casi nulo, por lo que están diseñados para inversionistas con un perfil de riesgo bajo. Los CEDES se han convertido en una opción más atractiva para los ahorradores que quieren ganar más de lo que pagan la mayoría de las cuentas de ahorro, corrientes o del mercado monetario, pero sin asumir el riesgo o la volatilidad del mercado.