Capital china pone el ojo en las granjas de minería de bitcoin por su consumo eléctrico
30 Abril 2021
Fuente: CriptoNoticias
Las autoridades de Pekín, capital de China, se encuentran realizando investigaciones para conocer más sobre el impacto de las granjas de minería de criptomonedas sobre el consumo energético.
Según informó la agencia Reuters, la Agencia Municipal de Economía y Tecnología Informática de Pekín envió el martes 27 de abril una «notificación de emergencia» a los operadores de centros de datos de la ciudad para que informaran en caso de estar involucrados en actividades de minería de bitcoin (BTC) u otras criptomonedas. Si su respuesta fuera positiva, estos deberían reportar la cantidad de energía consumida y otros detalles relacionados.
Según la fuente citada, un funcionario de la agencia afirmó que la investigación estaba dirigida por las autoridades de la ciudad, y que incluye además a las empresas de telecomunicaciones más importantes del país. Sin embargo, no precisó el motivo detrás de la pesquisa, ni tampoco si se realizará en toda China.
El proceso de minería de criptomonedas, que —a grandes rasgos— consiste en recolectar y ordenar transacciones para luego añadirlas a la blockchain mediante servidores específicamente diseñados, consume grandes cantidades de electricidad.
Algunas provincias de China, tales como Mongolia Interior, Sichuan, Yunnan y Xinjiang son sitios convenientes para los mineros debido a los bajos costos de la energía eléctrica en estas regiones. Sin embargo, Pekín no ofrece tales facilidades y se esfuerza en conocer a fondo las posibles consecuencias de la actividad minera para su sistema eléctrico y medio ambiente.
Un panorama complejo para la minería en China
A mediados de abril, un accidente en una mina de carbón desencadenó en una posterior inspección de seguridad muy rigurosa en las centrales eléctricas de Xinjiang, informa Reuters. Por eso, los mineros chinos estuvieron fuera de línea durante aproximadamente unas tres horas, lo que causó problemas en el ajuste de dificultad de la red bitcoin. De este modo, disminuyó el hashrate y el precio de la criptomoneda se vio afectado.
Además, gracias a las regulaciones que prohíben exchanges de criptomonedas y las ICO (ofertas iniciales de moneda, por sus siglas en inglés), China está perdiendo su lugar central en el rubro de la minería. En cambio, países como Canadá, junto con otros de Asia Central y norte de Europa, están ganando esta posición, principalmente por su acceso a electricidad a bajo costo.
Por ejemplo, como informó CriptoNoticias, en el interior de Mongolia se cerrarán todas las granjas de minería, ante el aumento del 9,5% de la demanda eléctrica entre 2016 y 2019. Asimismo, a comienzos de abril se incautaron en Hong Kong 300 tarjetas gráficas diseñadas para procesos de minería.
Con todo esto, estudios realizados por expertos citados con anterioridad por este medio afirman que la actividad minera dejará China para 2024, con el fin de mudarse a otros países con regulaciones más laxas.