Desgraciadamente la mayoría de los mexicanos incrementan sus gastos/lujos a medida que incrementan sus ingresos; no digo que esté mal, cada quien hace con su dinero lo que quiere. Pero desde un punto de vista financiero, se debe definir muy bien un presupuesto mensual y designar con PORCENTAJES (no con montos) lo que puedes gastar cada mes. Con este metodo no solo te ayudas a controlar tu nivel de gastos, sino a ser constante e incrementar tu portafolio de inversiones cada mes.El presupuesto te recomiendo que lo hagas en Excel o en un cuaderno, y se va a dividir en tres partes.En la primera parte, vas a listar todos los ingresos que tengas mensuales (ya después de impuestos), sí eres asalariado, solo pon tu sueldo neto.En la segunda parte vas a listar todos los gastos NECESARIOS. Hay que ser muy honesto consigo mismo para definir bien la linea, entre lo que es necesario y lo que no. En lo personal, defino gastos necesarios como: renta, luz, agua, internet, comida, y transporte (o gasolina). Yo trabajo desde casa, entonces para mi el internet es necesario, para ti puede ser diferente.En la tercera parte vas a definir los gastos NO NECESARIOS. Aquí viene todo lo que gastas al mes y no es primordial: salidas a comer, antros, ropa, netflix, plan de celular, compras innecesarias por internet y todo aquel gasto que hagas mensualmente con el cual puedas vivir sí dejas de hacerlo. No todo en la vida es trabajar e invertir, también hay que darse sus gustos de vez en cuando, es muy importante que seas honesto contigo mismo y que sí vas a gastar en algo innecesario, esté dentro de tu presupuesto mensual. Se recomienda que los gastos NO NECESARIOS sean del 10%-20% de tu ingreso mensual.Después vas a asignar un porcentaje de tu ingreso mensual a cada uno de estos conceptos:
GASTOS NECESARIOS
GASTOS NO NECESARIOS
FONDO DE EMERGENCIA
INVERSIONES
EDUCACION
CARIDAD
En lo personal, yo asigno mi presupuesto mensual de esta manera:
Gastos necesarios (55%)
Fondo de emergencia (0%) (yo ya tengo mi fondo de emergencia para 6 meses)
Inversiones (25%)
Educación (5%)
Gastos NO necesarios (10%)
Caridad (5%)
Sí después de asignar los porcentaje de tus ingresos mensuales no te alcanza para cubrir algun concepto, solo hay dos opciones: o incrementas tus ingresos o disminuyes tus gastos, así de simple. La mayoría excede su presupuesto mensual de "gastos no necesarios" es por eso que es importante listar todos tus gastos no necesarios y eliminar lo que REALMENTE no necesites. Talvez tienes multiples servicios de streaming, o sales mucho de fiesta, o usas uber más de lo que deberías. Sí es un lujo que te quieres dar, talvez no lo tengas que eliminar pero si reducirlo, paga por un solo servicio de streaming, reduce las veces que sales de fiesta al mes o la cantidad de veces que pides uber etc.Los gastos necesario e innecesarios ya los definimos arriba. El fondo de emergencia es una parte de tu ingreso que vas a reservar los primeros meses para usarlo en caso de una emergencia. Para que es necesario este fondo? El fondo de emergencia sirve para darte tranquilidad y tener dinero disponible para atender una emergencia: en caso de alguna emergencia médica, o sí se descompone tu auto, alguna reparación que se tenga que hacer a la casa, o por sí te llegas a quedar sin empleo/ingresos. Así sí llegará a pasar alguna emergencia, imprevisto o simplemente te quieres cambiar de trabajo, no tienes que preocuparte por eso. Ten en cuenta que sí por algo tomas dinero de tu fondo de emergencía deberías reponerlo cuanto antes y sobretodo no lo uses en alguna oferta u compra compulsiva, es precisamente para emergencías. Se recomienda que el fondo de emergencia alcance a cubrir tus gastos necesarios mensuales por 6 meses (o minímo 3), una vez que logres juntar el monto para tu fondo de emergencia, puedes re-asignar el presupuesto mensual a tus inversiones.Inversiones: Es el presupuesto mensual que le vas a asignar a invertir, recuerda que a mayor riesgo, mayor rendimiento y nunca inviertas en algo que no conoces.Educación: Es el presupuesto mensual que te vas a asignar para aprender cosas nuevas. Quieres aprender inglés? Hay algún curso o conferencia que quieras pagar? Alguna certificación que te va a ayudar a obtener un mejor trabajo? Hay algún libro que quieras comprar para entender o perfeccionar alguna habilidad?Caridad: Se puedes usar para comprarle una cobija a alguien con frío, una comida caliente a alguien de la calle o una despensa a una familia necesitada. El ayudar a los demás te va a hacer sentir algo inigualable, te va a motivar a seguir invirtiendo y vas a motivar también a la persona necesitada a seguir adelante.Por último, me gustaría mencionar que el presupuesto lo mensual lo puedes modificar con el paso del tiempo, aunque es importante entender, que sí llegas a tener más ingresos mensuales estos deben asignarse en su mayoría a las inversiones y gastos necesarios, y nulo o muy poco a los gastos no necesarios.Espero que te haya servido de algo.
Desgraciadamente la mayoría de los mexicanos incrementan sus gastos/lujos a medida que incrementan sus ingresos; no digo que esté mal, cada quien hace con su dinero lo que quiere. Pero desde un punto de vista financiero, se debe definir muy bien un presupuesto mensual y designar con PORCENTAJES (no con montos) lo que puedes gastar cada mes. Con este metodo no solo te ayudas a controlar tu nivel de gastos, sino a ser constante e incrementar tu portafolio de inversiones cada mes. El presupuesto te recomiendo que lo hagas en Excel o en un cuaderno, y se va a dividir en tres partes. En la primera parte, vas a listar todos los ingresos que tengas mensuales (ya después de impuestos), sí eres asalariado, solo pon tu sueldo neto. En la segunda parte vas a listar todos los gastos NECESARIOS. Hay que ser muy honesto consigo mismo para definir bien la linea, entre lo que es necesario y lo que no. En lo personal, defino gastos necesarios como: renta, luz, agua, internet, comida, y transporte (o gasolina). Yo trabajo desde casa, entonces para mi el internet es necesario, para ti puede ser diferente. En la tercera parte vas a definir los gastos NO NECESARIOS. Aquí viene todo lo que gastas al mes y no es primordial: salidas a comer, antros, ropa, netflix, plan de celular, compras innecesarias por internet y todo aquel gasto que hagas mensualmente con el cual puedas vivir sí dejas de hacerlo. No todo en la vida es trabajar e invertir, también hay que darse sus gustos de vez en cuando, es muy importante que seas honesto contigo mismo y que sí vas a gastar en algo innecesario, esté dentro de tu presupuesto mensual. Se recomienda que los gastos NO NECESARIOS sean del 10%-20% de tu ingreso mensual. Después vas a asignar un porcentaje de tu ingreso mensual a cada uno de estos conceptos:
GASTOS NECESARIOS
GASTOS NO NECESARIOS
FONDO DE EMERGENCIA
INVERSIONES
EDUCACION
CARIDAD
En lo personal, yo asigno mi presupuesto mensual de esta manera:
Gastos necesarios (55%)
Fondo de emergencia (0%) (yo ya tengo mi fondo de emergencia para 6 meses)
Inversiones (25%)
Educación (5%)
Gastos NO necesarios (10%)
Caridad (5%)
Sí después de asignar los porcentaje de tus ingresos mensuales no te alcanza para cubrir algun concepto, solo hay dos opciones: o incrementas tus ingresos o disminuyes tus gastos, así de simple. La mayoría excede su presupuesto mensual de "gastos no necesarios" es por eso que es importante listar todos tus gastos no necesarios y eliminar lo que REALMENTE no necesites. Talvez tienes multiples servicios de streaming, o sales mucho de fiesta, o usas uber más de lo que deberías. Sí es un lujo que te quieres dar, talvez no lo tengas que eliminar pero si reducirlo, paga por un solo servicio de streaming, reduce las veces que sales de fiesta al mes o la cantidad de veces que pides uber etc. Los gastos necesario e innecesarios ya los definimos arriba. El fondo de emergencia es una parte de tu ingreso que vas a reservar los primeros meses para usarlo en caso de una emergencia. Para que es necesario este fondo? El fondo de emergencia sirve para darte tranquilidad y tener dinero disponible para atender una emergencia: en caso de alguna emergencia médica, o sí se descompone tu auto, alguna reparación que se tenga que hacer a la casa, o por sí te llegas a quedar sin empleo/ingresos. Así sí llegará a pasar alguna emergencia, imprevisto o simplemente te quieres cambiar de trabajo, no tienes que preocuparte por eso. Ten en cuenta que sí por algo tomas dinero de tu fondo de emergencía deberías reponerlo cuanto antes y sobretodo no lo uses en alguna oferta u compra compulsiva, es precisamente para emergencías. Se recomienda que el fondo de emergencia alcance a cubrir tus gastos necesarios mensuales por 6 meses (o minímo 3), una vez que logres juntar el monto para tu fondo de emergencia, puedes re-asignar el presupuesto mensual a tus inversiones. Inversiones: Es el presupuesto mensual que le vas a asignar a invertir, recuerda que a mayor riesgo, mayor rendimiento y nunca inviertas en algo que no conoces. Educación: Es el presupuesto mensual que te vas a asignar para aprender cosas nuevas. Quieres aprender inglés? Hay algún curso o conferencia que quieras pagar? Alguna certificación que te va a ayudar a obtener un mejor trabajo? Hay algún libro que quieras comprar para entender o perfeccionar alguna habilidad? Caridad: Se puedes usar para comprarle una cobija a alguien con frío, una comida caliente a alguien de la calle o una despensa a una familia necesitada. El ayudar a los demás te va a hacer sentir algo inigualable, te va a motivar a seguir invirtiendo y vas a motivar también a la persona necesitada a seguir adelante. Por último, me gustaría mencionar que el presupuesto lo mensual lo puedes modificar con el paso del tiempo, aunque es importante entender, que sí llegas a tener más ingresos mensuales estos deben asignarse en su mayoría a las inversiones y gastos necesarios, y nulo o muy poco a los gastos no necesarios. Espero que te haya servido de algo.