Hola, he estado leyendo foros desde hace un par de días y veo que muchos operan con brokers locales - en su mayoría GBM - en este sentido, veo que al ser así, la compra de acciones internacionales (por ejemplo GME) pasa por el SIC, que si entiendo correctamente, hace una acción “espejo” del ticker original, llamada GME.MX, con menos volumen, delay y movimiento ligeramente distinto.
Con esto en mente, ¿no es más fácil mejor usar un broker extranjero? ¿Qué valor da el SIC al cliente?
El tema de usar el SIC vs Broker extranjero es el ahorro en las comisiones de envio de dinero (esta es de los bancos y anda alrededor de 30 dlls por enviar y/o recibir dinero de una cuenta extranjera).
Por otro lado, EUA tiene diferentes reglas para operar en bolsa que México, que igual y como extranjeros no aplican pero si se tienen que tomar en cuenta.
Por otro lado, aunque seguro es relativamente facil, tienes que aprender a sacar la ganancia fiscal por enajenacion de acciones y hacer todo el calculo fiscal al recibir dividendos para integarlos en la declaracion anual.
La ironia del volumen del SIC es que es poco porque hay poca gente, y hay poca gente porque ven poco volumen y corren a un broker americano, con mayor conocimiento de la bolsa que se ha dado estos 2 ultimos años puede que siga mejorando conforme mas gente se vaya adentrando.
La verdad es que los ETF's y acciones que mas se conocen si tienen suficiente volumen para que valga la pena quedarse en el SIC y evitarse la carga fiscal/economica/mental de hacer todo lo mencionado arriba.
Por ultimo, si hay problemas con el broker, es mas facil que lo resuelvas internamente en Mexico que si algo pasa en EUA.