Hola! Alguien ha invertido en proyectos de snowball? Me podrían compartir su experiencia, opiniones, comentarios por favor? Soy nuevo en las inversiones pero voy aprendiendo poco a poco. Gracias!
Es una plataforma de crowdfunding para que emprendedores obtengan fondos para sus negocios, por lo que el riesgo es elevado, además de que la liquidez es muy baja y los horizontes de inversión son lejanos; como tal no estás adquiriendo un contrato de deuda con los emprendimientos, sino acciones de la empresa. El porcentaje de titularidad depende de cuantas de estas "acciones" haya lanzado la empresa y de su valuación.
En México, la gran mayoría de las Fintechs (como lo es Snowball) no están aun reguladas. Aunque ya existe una ley que las regula, es relativamente nueva y la mayoría de las fintechs que desean legalizarse están batallando un poco con los requerimientos que la ley les indica. Hasta el momento, solo tengo conocimiento de 10 fintechs que ya han recibido la autorización para operar legalmente de la CNBV (y de esas 10, solo 2 están publicadas en el DOF). Al no estar reguladas, incrementa la posibilidad de que la fintech simplemente deje de operar y deje a los usuarios en el limbo y con problemas para recuperar su dinero (o de plano no lo puedan recuperar).
Es una plataforma de crowdfunding para que emprendedores obtengan fondos para sus negocios, por lo que el riesgo es elevado, además de que la liquidez es muy baja y los horizontes de inversión son lejanos; como tal no estás adquiriendo un contrato de deuda con los emprendimientos, sino acciones de la empresa. El porcentaje de titularidad depende de cuantas de estas "acciones" haya lanzado la empresa y de su valuación.
En México, la gran mayoría de las Fintechs (como lo es Snowball) no están aun reguladas. Aunque ya existe una ley que las regula, es relativamente nueva y la mayoría de las fintechs que desean legalizarse están batallando un poco con los requerimientos que la ley les indica. Hasta el momento, solo tengo conocimiento de 10 fintechs que ya han recibido la autorización para operar legalmente de la CNBV (y de esas 10, solo 2 están publicadas en el DOF). Al no estar reguladas, incrementa la posibilidad de que la fintech simplemente deje de operar y deje a los usuarios en el limbo y con problemas para recuperar su dinero (o de plano no lo puedan recuperar).