¿Qué es el staking de criptomonedas?
Actualmente el staking de criptomonedas ha tomado una relevancia importante debido a la gran caída que ha sufrido el sector durante los últimos meses, abonando mínimamente al rendimiento esperado de aquellos tenedores de dichos activos.

Básicamente el staking de criptomonedas consiste en una operación un tanto similar a la de HODL, ya que lo que busca es adquirir criptomonedas y mantenerlas bloqueadas en una wallet con el propósito de obtener ganancias, solo que el punto que los hace diferentes es que los saldos están bloqueados y eso no hace que se puedan usar libremente.
Esta opción de rendimiento pasivo de las criptomonedas contribuye con la operatividad y funcionamiento del sistema de transacciones de información, manteniendo un mínimo de nodos disponibles para procesar información a través de las monedas puestas a disposición.
Las criptomonedas en proceso de staking operan de forma distinta, lo que se le conoce como Proof of Stake (PoS). Son conocidos como validadores, por lo que su nombre dice, son los encargados de validar los bloqueos generados. Esto no ocurre a través de la minería, sino que es un proceso más aleatorio por aquellos nodos que tengan más criptomonedas en su dominio, por lo que con solo mantenerlas almacenadas se obtienen recompensas, similar a la cuenta de ahorro.
Existen diferentes tipos de staking:
Grupos de staking
Son grupos que se unen con el fin de aumenta más sus posibilidades como validadores de bloques. Por lo que unen todos sus fondos para obtener mejores beneficios, y una vez que las reciben, dividen sus ganancias de acuerdo a la parte proporcional que brindo cada uno.
Cold staking
La idea de este concepto se refiere a que mientras un wallet esté conectado en línea, corre mayor riesgo a estar offline, por lo que aquí se busca es un hardware wallet que no tenga conexión alguna con internet para permanecer más seguros, ideal para aquellos portadores de grandes cantidades de criptomonedas.
Proveedores de staking
Ofrece servicios a los usuarios de monedas para hacer stake. El problema es el cobro de comisiones ya que puede rondar entre 2% y hasta el 50% sobre las recompensas, por lo que aportará una ganancia menor a que si lo realizaras por tu propia cuenta en una plataforma.
La gran ventaja de este proceso es que no tienes que preocuparse por adquirir el hardware y equipo especializado para minar, al igual que el consumo energético que conlleva esto.
Las criptomonedas no se devalúan con el paso del tiempo, como si puede pasar con equipos de minería si se diseña uno mejor y más potente. Así que mientras más acumulas, más opciones de recompensas y ser elegido como validador.
Por el otro lado, la desventaja que se encuentran es que las ganancias son sobre un porcentaje anual que ofrecen los exchanges y son muy bajos. Por lo que minar sigue siendo una opción con mayor retorno de ingreso.