top of page

¿Qué hace tan seguro el Blockchain?

Te has preguntado, qué hace tan seguro al Blockchain?, una de sus principales virtudes es la descentralización del sistema de verificación.

¿Qué hace tan seguro el Blockchain?

A diferencia de otras tecnologías de la información, el Blockchain ha resaltado por ser una cuestión sumamente segura, la cual requiere de diversos tipos de verificación digital para poder procesar información en una hoja de registro, esta información puede ser desde una criptomoneda hasta los datos de un contrato o los votos de una elección.

El Blockchain permite tener anonimato en las transferencias de información, lo cual, hoy en día es casi un privilegio, debido al gran valor que tiene la información de todos aquellos que navegamos por la web y el cómo las compañías encuentran patrones para segmentar a los usuarios y hacernos llegar promociones o anuncios que consideran son de nuestro interés.

Volviendo al Blockchain, esta tecnología permite que, de manera anónima, un usuario realice transferencias de información a otro sin necesidad de un ente verificador centralizado, a través de “bloques” de información que conforman una “cadena” para generar un registro digital de todas las transacciones, el cual, resultaría inalterable.

Pero, ¿por qué es inalterable? Vamos a ello. Todo bloque que se crea contiene tres elementos, i) la información; ii) la huella y, iii) la huella del bloque anterior. La información que contenga el bloque depende del tipo de arquitectura que se haya construido dentro del bloque, por ejemplo, para el caso del Bitcoin el bloque contiene la información del emisor, receptor y la cantidad de monedas que se transaccionaron. Para el caso de la huella, esta es un número de serie que contiene cada bloque y es único e irrepetible, por lo que no se puede modificar. Finalmente, el último elemento que conforma al Blockchain es la huella del bloque anterior, la cual se une a partir de un bloque inicial denominado “génesis” con otro bloque y entonces se inicia la conformación de la “cadena” que enlaza una serie de huellas que son inalterables ya que dependen una de otra.

Ahora bien, si alguien intentara alterar una huella de una cadena de bloques cambiaría la huella de este y, por tanto, la cadena de bloques siguiente se vuelve invalida, debido a que los bloques reconocen la huella del bloque anterior. Aunado a esto, si este riesgo de seguridad se ve vulnerado existe un segundo proceso de verificación para poder validar que no haya sido modificada la información de un bloque, a esta prueba se le denomina “prueba de trabajo”. La prueba de trabajo consiste en una auditoria de toda la cadena en cuestión, por lo que de registrar alguna alteración la cadena se cancela y no se permite más la generación de bloques de información.

Si bien, esto pareciera ser suficiente, uno de los aspectos más importantes del Blockchain es que no depende de un sistema centralizado que al ser vulnerado se vería afectado completamente. El Blockchain utiliza toda una red de computadoras denominadas “nodos”, que verifican las cadenas de bloques y su información de registro e identificación.

Una vez que las computadoras verifican la información deben emitir un voto en respuesta a la veracidad de los datos de la cadena, por lo que, si la votación resulta en un 50% + 1 la cadena es validada y continua su gestión de información.

En resumen, para poder “piratear” una cadena de Blockchain, el intruso requeriría de modificar la huella del bloque, modificar la prueba de trabajo y alterar el consenso del sistema distribuido de computadoras, lo que requeriría de un sistema costoso de cómputo que pueda realizar una cantidad extraordinaria de cálculos para poder así, modificar la información de un solo bloque de la cadena.

  • Gris Icono de YouTube
  • Gris Icono Twitter
  • LinkedIn - Gris Círculo

© 2023 Apalache Invest - Diseñado y generado por IRDesign

bottom of page